ESCULTURA EL CAMINANTE DE OTOÑO DE FORJA.
El caminante de otoño fue mi primera escultura de forja y la base con las que he creado las demás de este estilo.
Para mi tiene un significado especial porque es la originaria de la inspiración de todas las demás , cuando la terminé y la contemplaba tranquilo , se me pasaba el tiempo mirándola «¡parece estar en movimiento!».

Las técnicas de forja trasladadas a la obra son las siguientes:
- Machihembrado (muy utilizado en rejería, rejas carceleras.)

- El martilleado ( proceso por el que se golpea la pieza en caliente dejándole marcas con el martillo) en este caso :
- Brazos.
- Hombros.
- Piernas .
- Caderas.

El aplastado y estirado del material, este proceso ha sido ejecutado en:
- Manos

escultura caminante de otoño de forja
- Pies

escultura caminante de otoño de forja
Con todas estas técnicas de trabajo que son tradicionales en la ejecución de la forja, he conseguido seguir manteniendo el proceso y no dejarlo en el olvido, ya que cada vez se trabaja menos de esta forma artesanal, optando por la compra de materiales prefabricados por causas del abaratamiento en los presupuestos al cliente.
Para finalizar el articulo del CAMINANTE DE OTOÑO decir que este tiene su cabeza de pierda natural que encontré en unos de mis paseos.


Caminante en otoño de forja
Caminante en otoño de forja está realizado de manera artesanal en la fragua , con hierro.
Dimensiones de caminante en otoño de forja
- Alto: 120 cm
- Ancho: 60 cm
- Profundidad: 30 cm